in , ,

Ganar dinero haciendo lo que amas

IKIGAI – Construyendo tu Proyecto

¿Cuáles son tus expectativas laborales para este año? ¿Qué horizonte profesional divisas? ¿Está alineado con tu propósito? ¿Se trata de un trabajo en relación de dependencia o por tu cuenta? ¿Cómo estás respecto de lo que percibes como contraprestación por tus servicios? ¿Estás sacando a la luz algún nuevo proyecto o servicio propio para crear una nueva fuente de ingresos? 

Te preguntas:

¿Cuánto y cómo cobro por mi trabajo? 

Este es uno de los temas que abordamos en nuestro Entrenamiento Online: Despertando tu IKIGAI

cuya próxima edición es en Febrero de 2019.

Desde nuestra filosofía IKIGAI es importante que aquello que forma parte de nuestra vida profesional pase por el filtro del diagrama que compartimos en este artículo. Es decir, es importante empezar por meditar sobre la profesión, la pasión, la misión y la vocación y desde allí conectar con (i) Aquello en lo que eres bueno; (ii) Aquello que amas; (iii) Aquello que el mundo necesita y si todo eso se da entonces seguramente lograrás (iv) que te paguen por ello. En nuestro entrenamiento lo trabajamos vivencialmente en 4 encuentros online y desde nuestro Campus de E-Learning.

Si no nos vienes leyendo, te preguntarás ¿Qué es IKIGAI? 

Pues el IKIGAI es esa energía que nos impulsa a levantarnos cada mañana alimentándonos y orientándonos  hacia nuestro propósito en la vida.

Cuando nos referimos a a la energía – e-movere – energía en movimiento, ésta proviene de los sentimientos que integran nuestros programas inconscientes y que dan origen a nuestras emociones que son aquellas que nos impulsan y acompañan todo el día desde que nos levantamos. Te invitamos a que analices en profundidad el gráfico IKIGAi como para tener una idea general sobre de qué va la propuesta.

¿Qué quiero decir con esto? 

Pues que no lograras que te paguen lo que te a ti te haga sentido por una actividad que no se lleve con tu IKIGAI. Siempre algo faltará para que sientas que ese pago es una compensación adecuada por tus servicios. ¿Me explico? 

Ahora bien, ¿Qué pistas te puedo compartir para trabajar la última parte de este IKIGAI; es decir, por “lo que me pagan”? 

  1. Hacer una buena investigación de mercado. ¿Cuál es el valor del mercado de este servicios que prestas o productos que vendes? Es muy importante que tengas presente qué hacen los mejores y hacer benchmarking, y por otro lado que decidas si serás un seguidor de la competencia, o si tienes una oferta lo suficientemente competitiva como para hacer la diferencia y cobrar un valor diferencial. Es importante tener en cuenta que para que lo que haces represente una ventaja competitiva, si ésta se te cayera en el dedo gordo del pie, debería romperlo. Es una metáfora, obvio. ¿Me expliqué? También hay comunidades de colegas, de jóvenes líderes y empresarios que existen seguramente en tu lugar de residencia. También existen lugares de Co-Working donde puedes compartir y sinergizarte con quienes están en la misma que tu.
  2. Luego es importante que hagas mucho, mucho, mucho hincapié en la calidad de lo que ofreces. Es terrible incurrir en lo que se llaman costos de la no calidad y estar metiendo la pata con los clientes. Desde la psicología del comportamiento es importante entener que las personas obtenemos información del entorno en base a tres mapas, léase: mapa perceptual, mapa representacional y mapa lingüístico. ¿Cuál piensas que es el más importante? ¿El perceptual? ¿El representacional? ¿El lingüístico?.  Te cuento que el representacional; es decir, una vez que los clientes asocian tu servicio/producto con una experiencia pasada con otra prestación, si la evocación es buena o mala ya no hay casi vuelta a atrás. ¿me seguís? Las personas transitamos por la vida tomando decisiones en base a lo que nos representamos de las personas, de los productos, de los servicios, de las circunstancias y actuamos en consecuencia. Te invito a ser causa, y a arrancar bien desde la semilla siendo muy consciente de tus habilidades, de tu experiencia profesional, de los conocimientos extra que aplicas al proyecto y del valor agregado. Pregúntate: ¿Esto qué hago es bueno para mis clientes? ¿Qué necesidades, dolores de la comunidad satisface? ¿De qué forma agrego valor? ¿Por qué habrían de comprarme? 
  3. Enfócate en los deseos de tu cliente. ¿Quien es tu cliente?  De nuevo una y otra vez pregúntate ¿Cuáles son sus dolores, su necesidades? ¿Qué necesita para su vida? También deberás evaluar las horas de trabajo que necesitas para tu proyecto y las horas de preparación porque todo es tiempo y el tiempo es dinero también.
  4. ¿Necesitas ayuda? ¿Contratar a otra persona? ¿Qué valor de inversión tendrá? ¿Quien más necesita y resuena con tu proyecto? Todo esto debes tenerlo en cuenta porque es fundamental que las energías estén dirigidas hacia una comunión de propósitos. Esa o esas personas que trabajen contigo en su proyecto deben estar resonando con tu IKIGAI, con tus metas, toda vez que su propio IKIGAI es similar al  tuyo será un camino, una serie de microacciones para que puedan estar logrando el suyo. ¿Te suena esto de unir valores, creencias, misión y visión? 
  5. También es fundamental tener en cuenta con todas las erogaciones operativas para hacer negocios. El espacio de co-working, tu oficina, la conexión a banda ancha, los costos de publicidad y promoción de tus servicios, etc.
  6. ¿Cuál es el costo de vivir? Es decir, debes tener en cuenta la obra social, los impuestos/tributos, porque todo forma parte de la ecuación.
  7. ¿Y el margen? Tu ganancia dependiendo del lugar de donde seas, del costo de vida y de tus propias aspiraciones debería rondar por lo menos entre el 10% y el 30%.

¿Pará que tener tantas cosas en cuenta? 

Pues para poder transitar la aventura de ser tu propia empresa y minimizar las frustraciones, es imperativo que tomes conciencia del costo de mantener tu estructura en funcionamiento de tal forma de que  puedas estar visualizando cual es el ingreso objetivo que más se adecuaría a tus necesidades y a que puedas mantener tu empresa en marcha y feliz. ¿A qué me refiero? Desde la Kabbalah, creemos en que para lograr la Prosperidad y Abundancia Espiritual y Material es relevante que seamos muy conscientes de nuestro entorno, del camino de desarrollo de nuestra alma y que tengamos las variables en cuenta. ¿Para qué? 

De esta forma podrás estar visualizando tu meta, tu estado deseado y activar el proceso, las microacciones que lo compongan, las conversaciones que hagan falta, etc., para que desde el proceso mismo comienzo la etapa de materialización en el mundo físico. Los seres humanos somos seres espacio-temporales. ¿Qué quiero decir? Que necesitamos ver las cosas en la fisicalidad y por ende todo proceso tiene que llevarnos a cierto nivel de materialización en lo que para nosotros es la realidad.

También es menester que proyectes agrandar tu Vasija. ¿Qué significa esto? Que para atraer prosperidad y abundancia debes desear ilimitadamente, sentirte merecedor de todo lo que es bueno para ti, y además, desear compartir parte de todo eso que recibas, pues es la única forma de agrandar la vasija que eres y absorbe la energía circundante que está potencialmente disponible para nosotros. ¿Me explico? 

Desde la Sistémica Familiar dedicamos: Equilibro entre el Dar y el Tomar. Pues, se trata de desear tomar, recibir para compartir, para dar, para ser oferta escuchando los ruidos, las necesidades, los dolores de la comunidad, de aquellos que nos necesitan.

El millonario no es millonario sin ninguna razón, lo es porque su alma eligió tener muchos recursos para aprender a compartirlos, a ayudar a crecer y conectar con prosperidad y abundancia a los demás. Caso contrario un millonario pobre de espíritu no es más que un millonario material sumamente pobre.¿Pobre de qué? Pues, pobre de luz.  A esto nos referimos con Equilibro entre el Dar y el Tomar. Los seres humanos somos bichos sociales. Necesitamos del otro y el legitimo otro de nosotros. ¿Qué dices? 

Para mí, este es un principio fundamental del marketing.

Finalmente, ¿Cuantos días y cuantas horas de tu vida le dedicarás a trabajar en tu proyecto? ¿Cuánto vale en promedio tu tiempo? 

Informate, recane el trabajo y el valor que entregas a la comunidad, tu vales, tu trabajo también y todo aquél que reciba de tu energía, de tu ayuda crecerá a tu lado y podrá hacer lo mismo con los demás generando un ciclo generativo y de construcción de un presente y de un futuro próspero y abundantes espiritual y materialmente.

Espero que disfrutes nuestro artículo, que lo compartas, comentes generosamente y nos seguimos leyendo.

Te recordamos  que en Febrero estamos facilitando  la tercera edición online de nuestro curso IKIGAI – La Semilla del Propósito – te compartimos información.

https://ikigaiweb.com/ikigai-cursos/

¡Buen y sentido domingo para tod@s!

What do you think?

0 points
Upvote Downvote

Total votes: 0

Upvotes: 0

Upvotes percentage: 0.000000%

Downvotes: 0

Downvotes percentage: 0.000000%